Jul 9, 2008

Miles expresaron que la selva no se vende


Con la consigna de que la selva no se vende, miles de pucallpinos, entre empleados públicos, sindicalistas, estudiantes, comerciantes, maestros, ayer protagonizaron una movilización pacífica para decirle al gobierno de Alan García que Ucayali que no está de acuerdo con las leyes que alientan la venta de bosques, restingas, terrenos comunales, barrizales; contra el alza de los combustibles, de los productos básicos de la canasta familiar y por el incremento de sueldos, entre otros puntos. Diversas bases del Comando Regional Unitario realizaron una vigilia desde las cero horas en la primera cuadra de la avenida Sáenz Peña. El primer día del paro fue un éxito porque según sus impulsores fue un éxito pese a la poca logística comparada con la contracampaña montada. Se calcula que un promedio de tres mil personas compartieron la movilización pacífica que al promediar las diez de la mañana partió del óvalo de la avenida Sáenz Peña, escoltado por un contingente policial. Los manifestantes coincidieron que salieron a protestar para rechazar los dispositivos antiamazónicos y exigir una política laboral que respete el derecho de los trabajadores y el incremento de sueldos y salarios acordes con el incremento de precios. Recorrieron el jirón 7 de Junio, Coronel Portillo, Inmaculada, Sáenz Peña, para culminar en la avenida Centenario donde cada uno de los dirigentes expresaron su compromiso de seguir luchando para defender la Amazonía , los derechos laborales, sueldos y salarios dignos y, la implementación del Acta de Atalaya. Efectos del paro Pese a la advertencia lanzada por Edilberto Ruiz Dávila, director de la Ugel de Coronel Portillo, de que los maestros que acaten el paro serían descontados en sus haberes de julio, en las principales instituciones educativas de Coronel Portillo no hubo clases, porque los padres de familia prefirieron que sus hijos se quedasen en sus hogares antes que exponerlos a cualquier eventualidad de violencia que podría ocurrir durante el primer día del paro Amazónico. Las tiendas comerciales, algunas optaron por el cierre total, otras atendieron con las puertas semiabiertas, otro tanto ocurrió en los centros de abastos donde se notó la ausencia de vendedores y la presencia de pocos compradores, que aparentemente se abastecieron un día antes. Las entidades bancarias también optaron por una atención parcial, el sector transporte paralizó parcialmente. Los taxistas que prestan servicio por el cono sur de Pucallpa guardaron sus unidades, hubo pocos motocarristas brindando servicio, contra todo pronóstico. En el gobierno regional la atención fue de ocho de la mañana a dos y treinta de la tarde. Es muy probable que hoy suspendan la atención al público. R. Zambrano

No comments: